
Con una destacada participación de líderes y representantes comunales de distintos municipios del Oriente antioqueño, se llevó a cabo el 32º Encuentro de Asocomunales del Oriente del Departamento de Antioquia, un espacio que reafirmó la importancia del trabajo colectivo, y participativo, así como la formación de cada una de las organizaciones de base, como pilares del desarrollo territorial.
El evento contó con la presencia del alcalde de Marinilla, doctor Julio Cesar Serna, quien exaltó “la acción comunal promueve la integración en la región, en los 23 municipios, capacitándonos, formándonos para promover precisamente cada uno de los territorios, y en especialmente ese valor de la unidad productiva, la capacidad de trabajo de las acciones comunales, la posibilidad de articularse con los municipios con la contratación, con la ejecución de convenios para lograr mucho trabajo, bienestar”. Así mismo, el presidente de la Asocomunal de Marinilla, Rodolfo Alberto Martínez, destacó “se sabe que en Colombia hasta el 40% de las juntas de acción comunal, son las que han construido las escuelas han construido el territorio entonces de esta manera es que también desde Marinilla hemos ayudado a la consolidación de todas esas actividades.” Por medio de estos encuentros se fortalece la formación comunal y los mecanismos de integración entre organizaciones, promoviendo el liderazgo de nuevos actores comunitarios.
En el encuentro también participaron Liliana González, coordinadora de la Red de Asocomunales del Oriente Antioqueño, quien resaltó la educación comunal como motor de transformación social, y Julián Higuita, presidente de la Federación Comunal Antioqueña, quien enfatizó en la relevancia de la articulación regional entre las asociaciones comunales. Igualmente, el alcalde de Yolombó, Amador Pérez, compartió experiencias sobre la incidencia de las comunidades organizadas en el desarrollo local y en la gestión de proyectos sostenibles.
El 32º Encuentro de Asocomunales del Oriente Antioqueño se consolidó como un escenario de diálogo, aprendizaje e intercambio de saberes, en el que se generaron nuevas ideas y estrategias para fortalecer las acciones comunales, fomentar la participación ciudadana y seguir construyendo una región más unida, participativa y comprometida con su desarrollo social y comunitario.